Conocé el dictamen del jurado y los ganadores de este concurso
En la ciudad de Córdoba, en la sede de la Municipalidad de la ciudad de Córdoba, a las 15:00 hs. del día 13 de marzo de 2025, en presencia de Autoridades Municipales, del colegio de
arquitectos, de las Facultades de Arquitectura, Centros Vecinales, Instituciones del Barrio Centro, Asesores, Jurados y Participantes, se llevó a cabo el Acto de lectura del Fallo del Jurado
para dar a conocer el nombre de los ganadores de los trabajos premiados del Concurso Nacional de Ideas y Anteproyectos “PLAN DE BARRIO CENTRO”, hacia una Centralidad
Metropolitana de la Ciudad de Córdoba 2024. De las propuestas recibidas se seleccionaron: 2 (dos) menciones sin orden de mérito y 3 (tres) premios.
El objeto del presente Concurso de Ideas y Anteproyectos fue configurar una Red Integrada de Espacios Públicos para el Área Central de Córdoba en el marco de una estrategia general de referencia en el denominado Centro Metropolitano.
A continuación anexamos el dictamen del jurado en referencia del primer premio:
La propuesta presentada para el Área Metropolitana es valiosa y completa, estando basada en un análisis detallado de las variables involucradas en este concurso: movilidad y fomento de la movilidad activa, red integrada de espacios públicos, sistema de áreas verdes, entre otros. Se plantean esquemas de diseño por acciones, que organizan y enlazan de manera clara y eficiente una “red inteligente de Zonas Ambientales Pacificadas”, con el propósito de conectar, optimizar, consolidar e impulsar los proyectos individuales. Esto se materializa a través de tres disposiciones superpuestas: una red anular, otra arterial y una de vinculación. Estas estrategias intervienen en el sistema verde, el de transporte y los nodos urbanos.
La propuesta es multiescalar y cohesionada, aportando una estrategia eficaz de movilidad mediante la idea de un sistema de transporte integrado: metro ligero (que enlaza barrios
pericentrales con el centro de la ciudad), autobuses eléctricos, tren de cercanías y bicicletas públicas, todos incorporados al circuito de desplazamiento y conexión con el área central. Este sistema es multimodal, con puntos de integración intermodal. Se plantea un modelo de gestión que facilita su implementación. En la microescala, desarrolla minuciosamente dos ejes a través de ideas y proyectos pertinentes. Este jurado valora especialmente un eje central orientado a la recuperación y puesta en valor del patrimonio junto al espacio público.
En cuanto a las intervenciones en el tejido residencial, se sugiere profundizar las acciones y estrategias en este ámbito.
Se destaca el profundo conocimiento de la ciudad en sus diferentes escalas, la densidad de la información contenida en los paneles y la claridad en la comunicación gráfica de las
propuestas.
Autor/es: Arq. Pulido, María Elisa MP 9385 y Arq. Lasso, José Maximiliano MP 15335. CAPC. Colaboradores: Barraud Berd, Leandro. Castellano, Micaela Soledad.
Más info del fallo aquí